¿Cuánto dinero mueve la prostitución en España? Cifras, impacto y realidad económica

Descubre cómo funciona uno de los mercados más invisibles pero lucrativos de la economía sumergida en España.
La prostitución en España representa un fenómeno económico de gran envergadura que, a pesar de operar en los márgenes legales, genera miles de millones de euros cada año. Su naturaleza clandestina impide una regulación efectiva, pero su impacto sobre la economía y la sociedad es innegable. Este artículo analiza en profundidad las cifras del sector, su distribución en el mercado y los perfiles de consumo que lo mantienen activo.
Radiografía del negocio: El peso económico de la prostitución en España
Según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), el mercado de la prostitución en España mueve alrededor de 3.600 millones de euros anuales, lo que supone aproximadamente el 0,35% del Producto Interior Bruto (PIB) nacional. En términos diarios, esta cifra se traduce en cerca de cinco millones de euros al día, lo que da una idea clara del volumen económico de esta actividad, en su mayoría oculta a ojos del Estado y del sistema fiscal.
Oferta, demanda y modelos de negocio en la industria del sexo
Se calcula que en el país hay unas 600.000 personas dedicadas a la prostitución, en su mayoría mujeres. Por otro lado, la demanda es alta: España lidera el consumo de prostitución en Europa y es el tercer país con mayor demanda a nivel global. Un 39% de los hombres españoles ha pagado por servicios sexuales en algún momento de su vida, consolidando así una clientela constante y normalizada.
Prostitución callejera: Abarca apenas el 7% del mercado. Es la modalidad más visible y vulnerable, con tarifas generalmente por debajo de los 50 euros. Suele concentrarse en zonas urbanas específicas y enfrenta mayor persecución policial.
Pisos: Representan el 23% del negocio. Gracias a la digitalización, muchos anuncios y contrataciones se realizan a través de plataformas en línea. Los precios van desde 50 hasta 300 euros, dependiendo de la zona y el perfil del cliente.
Burdeles: Son el formato más extendido, concentrando el 66% de los servicios. Estos locales, aunque tolerados en muchas regiones, operan en una legalidad ambigua. Las tarifas oscilan entre 70 y 200 euros por servicio, incluyendo en muchos casos gastos adicionales por copas o habitaciones.
Prostitución de lujo: Este segmento de alta gama representa una minoría, pero con gran rentabilidad. Se lleva a cabo en hoteles de cinco estrellas o domicilios particulares, y los precios pueden superar los 1.000 euros por encuentro, con clientelas exclusivas que incluyen empresarios, políticos y turistas adinerados.
Conclusión: Una realidad económica que no puede ignorarse
Aunque se mantenga fuera del marco legal y sin regulación específica, la prostitución en España continúa siendo una industria de gran relevancia económica. Las cifras muestran que no se trata de un fenómeno marginal, sino de un engranaje más dentro de la economía sumergida nacional. La falta de legislación clara impide la protección efectiva de quienes ejercen esta actividad y dificulta el control sobre un mercado que, lejos de reducirse, sigue creciendo y adaptándose a las nuevas tecnologías.
0 comentarios